Implantar y documentar políticas de almacenamiento redundante y distribuido.
a) Sobre una máquina
virtual de Windows Server 2008, crea discos duros virtuales de 100 MB y
explícale detalladamente a tu jefe cómo montar configuraciones en RAID 1 y RAID
5.
RAID 1
Crearemos en la máquina virtual dos discos duros de 100 MB cada uno, al iniciar la máquina iremos a administrador de discos y nos aparecerá un cuadro de diálogo para que inicialicemos los nuevos discos, pulsamos en Aceptar.
Sobre uno de los discos pulsamos con el botón derecho y seleccionamos Nuevo volumen reflejado. Seleccionamos los dos que hemos creado y pulsamos en siguiente.
Crearemos un fichero de texto dentro con el nombre prueba para comprobar el funcionamiento del RAID1.
En el administrador de discos pulsamos con el botón derecho sobre cualquiera de los dos discos y seleccionamos Romper volumen reflejado. Ahora para el usuario aparecerán dos discos y en ambos estará el archivo de texto creado anteriormente.
RAID 1
Crearemos en la máquina virtual dos discos duros de 100 MB cada uno, al iniciar la máquina iremos a administrador de discos y nos aparecerá un cuadro de diálogo para que inicialicemos los nuevos discos, pulsamos en Aceptar.
Sobre uno de los discos pulsamos con el botón derecho y seleccionamos Nuevo volumen reflejado. Seleccionamos los dos que hemos creado y pulsamos en siguiente.
Le asignamos la letra de unidad que queremos y pulsamos en siguiente.
En la siguiente pantalla tendremos que elegir la configuración del formateado que vamos a darle a los discos.
Por último pulsamos en finalizar y nos aparecerá un mensaje de advertencia, en el que pulsaremos en el botón Sí.
Ahora en el administrador de discos aparecerán los dos discos en color rojo.
Y para el usuario aparecerá como un solo disco.
En el administrador de discos pulsamos con el botón derecho sobre cualquiera de los dos discos y seleccionamos Romper volumen reflejado. Ahora para el usuario aparecerán dos discos y en ambos estará el archivo de texto creado anteriormente.
RAID 5
Crearemos otros dos discos para que la máquina tenga 4 y poder hacer un RAID 5. Iniciamos la máquina y vamos a Administrador de discos. Pulsamos con el botón derecho sobre uno de los 4 discos que tenemos y seleccionamos Nuevo volumen RAID-5.
Agregamos los 4 discos y pulsamos en siguiente.
En todos los demás pasos pulsamos en siguiente y dejamos las opciones que vienen por defecto. Pulsamos en finalizar y nos aparecerá un mensaje de advertencia, le daremos a Sí. Y los discos aparecerán en color azul cielo. Ya está creado el RAID5.
- Ventajas de RAID 1: Tenemos redundancia total, por lo que si falla uno de los discos no perderemos la información porque estará en el otro.
- Inconvenientes de RAID 1: Perdemos la mitad de la capacidad de almacenamiento
- Ventajas de RAID 5: Aumenta el rendimiento y da seguridad porque si se estropea uno de los discos permite la recuperación de los datos.
- Inconvenientes de RAID 5: Si se estropean dos o más discos, o se destruye la máquina perderemos toda la información.
Instalar y configurar un servicio de almacenamiento en red.
c) Con ayuda del
ordenador de un compañero, muestra cómo compartir una carpeta en Windows,
de modo que sea accesible desde el otro equipo, incluso desde Linux.
Creamos una carpeta en C: pulsamos con el botón derecho sobre ella y seleccionamos Propiedades, vamos a la pestaña Compartir y pulsamos en el botón Compartir... Seleccionamos Todos para que todos vean la carpeta pulsamos en Agregar. En permisos podemos elegir lector, colaborador o propietario. Pulsamos en Compartir y nuestra carpeta estará compartida.
Creamos una carpeta en C: pulsamos con el botón derecho sobre ella y seleccionamos Propiedades, vamos a la pestaña Compartir y pulsamos en el botón Compartir... Seleccionamos Todos para que todos vean la carpeta pulsamos en Agregar. En permisos podemos elegir lector, colaborador o propietario. Pulsamos en Compartir y nuestra carpeta estará compartida.
En el ordenador de Laura vamos a red y buscamos nuestro equipo. Para acceder nos pedirá usuario y contraseña, los introducimos y ya tendremos acceso a la carpeta compartida que hemos creado desde el ordenador de Laura.
d) Valora las ventajas
e inconvenientes de usar un disco grande o un clúster de discos pequeños.
Entre las ventajas están un algo rendimiento y un almacenamiento fiable.
Su principal desventaja es que resulta bastante difícil la administracion de un clúster de discos.
Entre las ventajas están un algo rendimiento y un almacenamiento fiable.
Su principal desventaja es que resulta bastante difícil la administracion de un clúster de discos.
Otra posibilidad es hacer uso de una solución
NAS o SAN.
e) Detalla características
de cada solución, así como ventajas e inconvenientes de cada una.
NAS: es más económico, comparte la misma infraestructura de red, pero es menos seguro y tiene menor rendimiento
f) Localiza en
Internet una aplicación gratuita que permita implementar de manera sencilla la
arquitectura NAS.
FreeNAS 9.11
·
Para que entienda la
diferencia entre backup incremental y diferencial, modifica el directorio,
añadiendo algún fichero y borrando otros.
Realizar una copia de seguridad incremental y otra diferencial.
Compara ambas. ¿Cuál de las dos ocupa más? Realiza la misma operación tras nuevas modificaciones y compáralas de nuevo. Explica la diferencia de tamaños.
Ocupa más la diferencial que la incremental porque guarda los cambios desde la última completa, sin embargo la incremental guarda los cambios desde la última copia (da igual de qué tipo fuera).
FreeNAS 9.11
RA: Realización de
copias de seguridad en dispositivos extraíbles y remotos
No
obstante, lo primero que le aconsejas a tu jefe es que haga urgentemente una copia
de seguridad de todos sus datos importantes. Le vas a hacer una
demostración de lo fácil que resulta, tanto en Windows como en Linux.
g) Copia de seguridad
de datos en Windows: Backup4all.
·
Explica cómo crear
una copia de seguridad completa y encriptada del directorio /Mis Documentos en
un pendrive.
Abrimos el programa y pulsamos en Backup, en la siguiente pantalla pulsaremos en nueva tarea.
Abrimos el programa y pulsamos en Backup, en la siguiente pantalla pulsaremos en nueva tarea.
Pulsaremos en modo avanzado. En General escribiremos el nombre que queremos ponerle al backup. En Destino seleccionaremos Removible y elegiremos nuestro pendrive como destino.
En Orígenes agregaremos la carpeta Mis documentos, que de la que queremos hacer el backup. Seleccionamos Completa porque queremos que la copia sea completa.
En Compresión marcaremos la opción de Cifrado fuerte (AES) y pulsaremos en Configurar contraseña para poner una contraseña.
Pulsamos en Guardar y después iremos a Backup - Hacer completo, y comenzará a hacer la copia de seguridad. Cuando finalice aparecerá el mensaje Backup tuvo éxito.
Realizar una copia de seguridad incremental y otra diferencial.
Compara ambas. ¿Cuál de las dos ocupa más? Realiza la misma operación tras nuevas modificaciones y compáralas de nuevo. Explica la diferencia de tamaños.
Ocupa más la diferencial que la incremental porque guarda los cambios desde la última completa, sin embargo la incremental guarda los cambios desde la última copia (da igual de qué tipo fuera).
·
Razona y aconséjale
cuál debe ser el tipo de copia que le conviene más (incremental/diferencial) y
con qué frecuencia. Programa este tipo de copia para que se realice con esa
frecuencia en un servidor FTP.
Creo que es mejor hacer una copia incremental ya que aunque ocupa más, es más completa que la incremental. La frecuencia depende de los datos de los que se quiera hacer la copia.
Para programar esta copia le daremos a Nuevo backup, e iremos a modo avanzado. En general escribiremos el nombre de la copia. En Destino seleccionaremos FTP, marcaremos la casilla Cambiar destino a FTP y pulsaremos en Editar configuración donde pondremos la IP del servidor donde la queremos alojar, el usuario, contraseña, etc.
Creo que es mejor hacer una copia incremental ya que aunque ocupa más, es más completa que la incremental. La frecuencia depende de los datos de los que se quiera hacer la copia.
Para programar esta copia le daremos a Nuevo backup, e iremos a modo avanzado. En general escribiremos el nombre de la copia. En Destino seleccionaremos FTP, marcaremos la casilla Cambiar destino a FTP y pulsaremos en Editar configuración donde pondremos la IP del servidor donde la queremos alojar, el usuario, contraseña, etc.
En Orígenes seleccionaremos la carpeta mis documentos. Seleccionaremos Diferencial, que es como queremos la copia.
Después iremos a Planificador y pulsamos en añadir. Una vez creada pulsamos en Editar - Programar, y elegiremos cuándo queremos que se realice la copia.